
En este caso y en cierto capítulo, ella se martiriza con cada detalle que tiene su pareja para con ella, porque piensa que es fruto de la culpabilidad que siente por una infidelidad del pasado. Nada del otro mundo, lo reconozco, pero a mí me ha dado para autofilosofear (si es que existe o existiera la palabra) y valga la redundancia, con una misma, todo el día. Y aquí es donde yo quería llegar. El libro, la novela en cuestión, que precisamente no es que resalte por su calidad literaria, me ha servido para llegar a una conclusión, claro está después de una larga serie de preguntas. ¿Por qué valoramos tan poco las acciones que provienen del sentimiento de la culpabilidad?, ¿No es un sentimiento como otro cualquiera?, ¿Somos capaces de diferenciar qué nos mueve a realizar cada una de las acciones de cada día?, ¿De verdad creemos que las buenas acciones no están exentas de interés ninguno?... Es muy difícil saber qué te lleva a hacer cada cosa. Por culpabilidad hacemos muchas cosas al día, porque lo de la culpa lo llevamos en la sangre, y nos sentimos culpable cada vez que creemos no estar respondiendo a las expectativas del otro. Pero, claro, cuando la culpabilidad es del otro no solemos ser tan generosos, y rechazamos todo lo que venga de ella. Claro, nadie nos ha dicho que ser coherente sea fácil.
Así que lo que más me gusta de los libros, como de las buenas películas, es esa larga lista de preguntas que yo mismo me impongo a modo de deberes y que hasta que no les doy respuestas son mis compañeras fieles. Ellas con sus respuestas me ayudan a replantearme desde una simple opinión a mi opción de modo de vida. Me ayudan a reciclarme, a cuestionarlo todo. Y, al final, siempre gano. Unas veces porque me reitero en mis pensamientos y forma de ver la vida, y otras, porque me doy cuenta de lo terriblemente equivocada que estaba. Y, ahora que lo pienso, no sé qué me gusta más que me pase....
Vuelta a las preguntas, en fin, lo pensaré esta noche y ya os contaré. Y mientras, a seguir leyendo.
No creo que sea malo hacerse preguntas, prima. Así mientras la admiración “!” es la constatación de algo consumado, el resultado de algo que nos fascina, aterroriza o preocupa; la interrogación “?” es el signo que hizo y hace progresar al ser humano…”¿Qué hay tras esa colina?”, “¿puedo andar erguido?”, “¿Qué son las estrellas?”, “¿Quién soy?”, “¿A dónde vamos?”, “¿Hay algo después de la muerte?”...nada seríamos si no quisiéramos dar respuesta a esas interrogaciones, a veces banales y otras trascendentales. Y sabemos que, como si de un virus se tratara, dar respuestas a una solo hace abrirnos un nuevo abanico de cuestiones.
ResponderEliminarPero la obsesión por encontrar respuesta a todo es propio de investigadores atormentados y desgraciados, de seres esclavizados por la búsqueda de la “verdad” a sabiendas que no hay verdades absolutas, y si traspasas estas preguntas al océano del sentimiento humano puedes caer en ese agujero negro.
Pienso que a veces hay que aceptar cosas como son y no intentar darles explicación (la felicidad de los necios) o darles aquella que más te guste. Me parece mentira que esto lo escriba yo, a quien tanto le cuesta despegarse de la lapa de los sentimientos. Pero es la condición humana compleja, profunda e incomprensible a veces.
Un beso Prima.
A la noche se empiezan
ResponderEliminara encender las preguntas.
Las hay distantes, quietas,
inmensas, como astros:
preguntan desde allí
siempre
lo mismo:
cómo eres ?
Otras,
fugaces y menudas,
querrían saber cosas
leves de ti y exactas:
medida de tus zapatos,
nombre de la esquina del mundo
dónde me esperarías.
Tú no las puedes ver,
pero tienes el sueño
cercado tode él
por interrogaciones
mías.
Y acaso alguna vez
tú, soñando, dirás
que sí, que no, respuestas
de azar y de milagro
a preguntas que ignoras,
que no ves, que no sabes.
Porque no sabes nada...
y cuando te despiertas,
ellas se esconden, ya
invisibles, se apagan.
Y seguirás viviendo
alegre, sin saber
que en media vida tuya
estás siempre cercada
de ánsias, de afán, de anhelos,
sin cesar preguntándote
eso que tú no ves
ni puedes contestar.
P.S.
Que gran maestro verdad? A la noche... justo en ese momento se empiezan a encender nuestras preguntas... si esas que nos ayudan a no quedarnos quietos ni sentados al borde del camino... las que nos arrastran un poco mas nuestro YO... ese que queremos alcanzar y que como una gran zanahoria frente a nuestro hocico nos empuja hacia el futuro...
Preguntémonos aquello que nos negamos! atrevámonos a morder la zanahoria! siempre me hice preguntas sobre la gente vegetariana...